Estos consejos prácticos pueden ayudarte a reconocer la presión de grupo relacionada con el consumo de marihuana y a responder con mayor confianza y claridad.
Cuando estás bajo presión, puede ser más difícil tomar decisiones conscientes. Esto puede llevarte a probar cosas —como la marihuana— que en realidad no quieres probar o que podrían afectar negativamente tu salud y futuro, especialmente si se comienza a una edad temprana. Es fundamental mantenerte fiel a tus valores y pensar en las consecuencias antes de actuar. Aquí tienes cinco estrategias prácticas para ayudarte a enfrentar estos momentos con confianza.
Ayudando a la Juventud a Manejar la Presión Grupal sobre la Marihuana: 5 Estrategias Prácticas
Entiende qué es la presión social: La presión social es la influencia que amigos, compañeros de clase o incluso la sociedad pueden tener en las decisiones que tomas. Puede ser tan simple como sentir que necesitas hacer algo porque todos los demás lo hacen, o tan directa como que alguien te diga: "¡Tienes que probar esto!"
Identifica los tipos de presión de grupo: Está la presión grupal directa (Esta forma implica que los compañeros piden directamente a alguien que haga algo, ej. "¡Deberías fumar marihuana con nosotros!"). La presión grupal indirecta es más sutil y las personas pueden sentir la necesidad de encajar porque creen que "todos lo hacen". La presión grupal "autoimpuesta" ocurre cuando las personas creen que sus compañeros esperan que actúen de cierta manera. También está la presión grupal positiva (estimula comportamientos positivos) y la presión grupal negativa (empuja a las personas a adoptar comportamientos dañinos).
Identifica formas comunes de presión social: Ten cuidado con métodos como el rechazo ("¿Quién te necesita como amigo?"), criticar ("Nunca eres divertido"), razonar ("No te hará daño" o "Tus padres nunca se enterarán"), presión silenciosa como "El grupito" (un grupo que crea sensación de exclusión) o "La mirada" (una mirada de los compañeros que indica que no formas parte del grupo).
Domina la comunicación asertiva: Ser asertivo significa expresar con confianza tus sentimientos y decisiones sin ser grosero. Esto incluye mantener la cabeza erguida, hacer contacto visual, hablar con claridad y decir "no" cuando sea necesario. Practicar estas habilidades puede ayudarte a rechazar la presión de grupo para consumir cannabis.
Prepárate con técnicas para evitar la presión social: Muchos jóvenes deciden no consumir marihuana por diversas razones. Sea cual sea el motivo, algunas de las maneras en que dicen no cuando se les ofrece son:
"No, estoy bien". Luego, concéntrate en otra cosa, como tu teléfono.
Ignora y aléjate. Finge que no los oíste y vete tranquilamente.
"No, gracias, no me gusta". Una respuesta simple y honesta que puede expresar tu punto de vista.
"Ni hablar, mis padres se pondrían furiosos". Esto transfiere la presión a otra persona.
"No, gracias, tengo que ir a otro lugar y no quiero verme ‘high’".
"No" o "No, gracias". A veces, la respuesta más simple es la mejor.
¿Quieres saber más?
Para información confiable sobre el cannabis y recursos bilingües (inglés-español), visita: www.InformateSinRodeos.org
-
It is important for parents and caregivers to have informed conversations with their youth about the risks and consequences of marijuana. Let us help you get equipped with the tools to guide your children in a confident way.
-
The more informed you are, the better you'll be at making decisions that feel authentic and good for your wellbeing. Understanding marijuana’s effects on your brain, body and relationships can help you make educated choices.
-
Deciding if marijuana is right for you can be difficult if you don’t count on accurate and unbiased information. Having access to reliable resources is crucial for responsible use, reducing stigma, and seeking out the support you may need.
-
As an educator, you have the power to impact young minds and become a trusted figure in your students’ lives. Knowing how to identify the signs of marijuana use and misuse may be key in connecting them with the right resources.
-
Health professionals and community workers play a key role through interactions with patients and clients. Here you will find reliable resources to help you guide them, so they can make educated decisions around marijuana.